📦 Envíos Gratis desde $ 80.000 | 5% OFF Transferencia

Manzanilla romana: Chamaemelum nobile

Manzanilla alemana: Matricaria chamomilla o Matricaria recutita

La manzanilla es una planta medicinal originaria de Europa occidental, India y Asia occidental. Con el tiempo, se ha extendido a otras regiones, incluyendo Estados Unidos, donde crece de manera silvestre en campos y bordes de caminos. Su nombre proviene del griego khamai ("en el suelo") y melón ("manzana"), haciendo referencia a su aroma.

Históricamente, la manzanilla ha sido valorada por diversas culturas. Los antiguos sajones la consideraban una de sus nueve hierbas sagradas, mientras que los egipcios la usaban como remedio contra la malaria y la dedicaban a su dios sol. Existen dos variedades principales: la manzanilla romana y la manzanilla alemana, ambas apreciadas por sus propiedades medicinales.

La manzanilla es una planta con múltiples propiedades medicinales. Algunas de sus principales beneficios incluyen:

  • Digestiva: Ayuda a aliviar problemas estomacales como la indigestión, los gases y la acidez.

  • Calmante: Reduce el estrés y la ansiedad, favoreciendo la relajación.

  • Antiinflamatoria: Se usa para tratar inflamaciones internas y externas.

  • Antiespasmódica: Alivia cólicos y dolores musculares.

  • Antiséptica y antimicrobiana: Protege contra infecciones y favorece la cicatrización.

  • Reguladora del azúcar en sangre: Puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2.

  • Mejora el sueño: Favorece el descanso y combate el insomnio.

  • Hepatoprotectora: Ayuda a proteger el hígado y mejorar su función.

  • Antifúngica: Puede combatir infecciones causadas por hongos.

  • Diurética: Favorece la eliminación de líquidos retenidos en el cuerpo.

  • Antioxidante: Protege las células contra el daño de los radicales libres.

  • Astringente: Puede ayudar a tratar problemas de piel como irritaciones y heridas leves.

  • Reguladora del ciclo menstrual: Se usa para aliviar síntomas del síndrome premenstrual.

  • Alivio de la conjuntivitis: Aplicada en compresas, ayuda a reducir la inflamación ocular.
  • Neuroprotectora: Puede ayudar a proteger las células cerebrales y mejorar la memoria.

  • Antialérgica: Reduce síntomas de alergias gracias a sus efectos antihistamínicos naturales.

  • Relajante muscular: Útil para aliviar tensiones y contracturas musculares.

  • Cardioprotectora: Contribuye a la salud del corazón al mejorar la circulación sanguínea.

  • Regeneradora de la piel: Favorece la cicatrización y ayuda en casos de dermatitis y eccema.

  • Antidepresiva: Su aroma y consumo pueden mejorar el estado de ánimo y reducir la fatiga mental.

Manzanilla Flor 100G Chamaemelum nobile Hierbas Curativas

$3.800,00
Sin stock
Manzanilla Flor 100G Chamaemelum nobile Hierbas Curativas $3.800,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.

Manzanilla romana: Chamaemelum nobile

Manzanilla alemana: Matricaria chamomilla o Matricaria recutita

La manzanilla es una planta medicinal originaria de Europa occidental, India y Asia occidental. Con el tiempo, se ha extendido a otras regiones, incluyendo Estados Unidos, donde crece de manera silvestre en campos y bordes de caminos. Su nombre proviene del griego khamai ("en el suelo") y melón ("manzana"), haciendo referencia a su aroma.

Históricamente, la manzanilla ha sido valorada por diversas culturas. Los antiguos sajones la consideraban una de sus nueve hierbas sagradas, mientras que los egipcios la usaban como remedio contra la malaria y la dedicaban a su dios sol. Existen dos variedades principales: la manzanilla romana y la manzanilla alemana, ambas apreciadas por sus propiedades medicinales.

La manzanilla es una planta con múltiples propiedades medicinales. Algunas de sus principales beneficios incluyen:

  • Digestiva: Ayuda a aliviar problemas estomacales como la indigestión, los gases y la acidez.

  • Calmante: Reduce el estrés y la ansiedad, favoreciendo la relajación.

  • Antiinflamatoria: Se usa para tratar inflamaciones internas y externas.

  • Antiespasmódica: Alivia cólicos y dolores musculares.

  • Antiséptica y antimicrobiana: Protege contra infecciones y favorece la cicatrización.

  • Reguladora del azúcar en sangre: Puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2.

  • Mejora el sueño: Favorece el descanso y combate el insomnio.

  • Hepatoprotectora: Ayuda a proteger el hígado y mejorar su función.

  • Antifúngica: Puede combatir infecciones causadas por hongos.

  • Diurética: Favorece la eliminación de líquidos retenidos en el cuerpo.

  • Antioxidante: Protege las células contra el daño de los radicales libres.

  • Astringente: Puede ayudar a tratar problemas de piel como irritaciones y heridas leves.

  • Reguladora del ciclo menstrual: Se usa para aliviar síntomas del síndrome premenstrual.

  • Alivio de la conjuntivitis: Aplicada en compresas, ayuda a reducir la inflamación ocular.
  • Neuroprotectora: Puede ayudar a proteger las células cerebrales y mejorar la memoria.

  • Antialérgica: Reduce síntomas de alergias gracias a sus efectos antihistamínicos naturales.

  • Relajante muscular: Útil para aliviar tensiones y contracturas musculares.

  • Cardioprotectora: Contribuye a la salud del corazón al mejorar la circulación sanguínea.

  • Regeneradora de la piel: Favorece la cicatrización y ayuda en casos de dermatitis y eccema.

  • Antidepresiva: Su aroma y consumo pueden mejorar el estado de ánimo y reducir la fatiga mental.